sábado, 1 de junio de 2013

ZODIACO:

Doce constelaciones forman un cinturón en la bóveda celeste. Están en la misma zona en la que se observan los planetas, la Luna y el Sol. Son las constelaciones del Zodíaco.   

CONSTELACIÓNNUMERO DE OBJETOS QUE CONTIENEESTRELLAS Y OTROS OBJETOS IMPORTANTES
Acuario56 estrellasEnjambre de las Acuáridas
Aries50 estrellas visibles a simple vistaHamal
Cáncer60 estrellas visibles a simple vistaCúmulo M44 y una estrella triple
Capricornio50 estrellas visibles a simple vistaCúmulo M30 y varias estrellas múltiples
Escorpión104 estrellasAntares, cúmulos abiertos M6 y M7 y cúmulos globulares M4 y M80
Géminis106 estrellasCástor, Pólux, cúmulo M35, nebulosa NGC2392
Leo161 estrellasRégulo (Regulus) y Denébola
Libra122 estrellasCúmulo globular NGC5897
Piscis128 estrellasGalaxia M74
Sagitario298 estrellasNebulosas M8, M17 y M20, varios cúmulos
Tauro188 estrellasAldebarán, Nebulosa del Cangrejo, Pléyades
Virgo271 estrellasEspiga (Spica)





CONSTELACION DE GEMINIS:  los mellizos, símbolo Gemini.svg, es la tercera constelación delzodíaco, y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de OriónWilliam Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaughhizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum. Dentro de Géminis hay que destacar sus dos estrellas más brillantes, Pólux (β Gem) y Cástor (α Gem). La primera es una gigante naranja —la estrella de estas características más próxima al Sistema Solar— en torno a la cual órbita un planeta extrasolar. Cástor es unaestrella múltiple con seis componentes; las componentes más brillantes son estrellas blancas de la secuencia principal. Otra estrella de interés es 37 Geminorumenana amarilla muy semejante a nuestro Sol distante 56 años luz. Por último, se halla 
encuadrado en esta constelación Geminga, nombre que recibe un pulsar que puede ser el resto de una supernova acaecida hace 300.000 años.









CONSTELACION DE ACUARIO: (el portador del Agua o ánfora, símbolo), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua.
De todo el zodíaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la constelación, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Se encuentra en una región comúnmente llamada el Mar o Aqua por su prodifusión de constelaciones acuáticas tales como Cetus, Piscis, Eridanus. Algunas veces el río Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario.
La constelación de Acuario es la décima más extensa, cubriendo más de 2,3% del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas visibles, en su mayoría tenues, siendo Sadalsuud (β Aquarii) la más brillante con magnitud 2,90.
File:AquariusCC.jpg







CONSTELACION DE ARIES: es una de las más tenues y pequeñas de las constelaciones zodiacales. Aries limita al este con la constelación de Tauro, por el oeste con la constelación de Piscis y por el norte con el Triángulo y Perseo, al sur con Cetus (la ballena). La constelación del Aries es especialmente visible en otoño e invierno. El Sol cruza esta región del cielo desde mediados de abril hasta mediados de mayo.
Según la mitología griega Aries representa el carnero con el vellón de oro. Este vellón será buscado por los Argonautas en sus aventuras.
Hace unos dos mil años, el equinoccio de primavera ocurría estando el Sol en la constelación de Aries, pero en la actualidad, debido a la precesión de los equinoccios, es en Piscis donde se encuentra el Sol en ese momento, aunque se conserva la expresión "punto Aries", para señalar el nodo ascendente de la eclíptica, es decir, el punto en el que se cruza la eclíptica con el ecuador, punto que cuando es ocupado por el Sol, se produce el equinoccio de primavera y la noche es igual en duración al día.



No hay comentarios :

Publicar un comentario