Entrar

sábado, 1 de junio de 2013

ZODIACO:

Doce constelaciones forman un cinturón en la bóveda celeste. Están en la misma zona en la que se observan los planetas, la Luna y el Sol. Son las constelaciones del Zodíaco.   

CONSTELACIÓNNUMERO DE OBJETOS QUE CONTIENEESTRELLAS Y OTROS OBJETOS IMPORTANTES
Acuario56 estrellasEnjambre de las Acuáridas
Aries50 estrellas visibles a simple vistaHamal
Cáncer60 estrellas visibles a simple vistaCúmulo M44 y una estrella triple
Capricornio50 estrellas visibles a simple vistaCúmulo M30 y varias estrellas múltiples
Escorpión104 estrellasAntares, cúmulos abiertos M6 y M7 y cúmulos globulares M4 y M80
Géminis106 estrellasCástor, Pólux, cúmulo M35, nebulosa NGC2392
Leo161 estrellasRégulo (Regulus) y Denébola
Libra122 estrellasCúmulo globular NGC5897
Piscis128 estrellasGalaxia M74
Sagitario298 estrellasNebulosas M8, M17 y M20, varios cúmulos
Tauro188 estrellasAldebarán, Nebulosa del Cangrejo, Pléyades
Virgo271 estrellasEspiga (Spica)





CONSTELACION DE GEMINIS:  los mellizos, símbolo Gemini.svg, es la tercera constelación delzodíaco, y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de OriónWilliam Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaughhizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum. Dentro de Géminis hay que destacar sus dos estrellas más brillantes, Pólux (β Gem) y Cástor (α Gem). La primera es una gigante naranja —la estrella de estas características más próxima al Sistema Solar— en torno a la cual órbita un planeta extrasolar. Cástor es unaestrella múltiple con seis componentes; las componentes más brillantes son estrellas blancas de la secuencia principal. Otra estrella de interés es 37 Geminorumenana amarilla muy semejante a nuestro Sol distante 56 años luz. Por último, se halla 
encuadrado en esta constelación Geminga, nombre que recibe un pulsar que puede ser el resto de una supernova acaecida hace 300.000 años.









CONSTELACION DE ACUARIO: (el portador del Agua o ánfora, símbolo), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua.
De todo el zodíaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la constelación, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Se encuentra en una región comúnmente llamada el Mar o Aqua por su prodifusión de constelaciones acuáticas tales como Cetus, Piscis, Eridanus. Algunas veces el río Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario.
La constelación de Acuario es la décima más extensa, cubriendo más de 2,3% del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas visibles, en su mayoría tenues, siendo Sadalsuud (β Aquarii) la más brillante con magnitud 2,90.
File:AquariusCC.jpg







CONSTELACION DE ARIES: es una de las más tenues y pequeñas de las constelaciones zodiacales. Aries limita al este con la constelación de Tauro, por el oeste con la constelación de Piscis y por el norte con el Triángulo y Perseo, al sur con Cetus (la ballena). La constelación del Aries es especialmente visible en otoño e invierno. El Sol cruza esta región del cielo desde mediados de abril hasta mediados de mayo.
Según la mitología griega Aries representa el carnero con el vellón de oro. Este vellón será buscado por los Argonautas en sus aventuras.
Hace unos dos mil años, el equinoccio de primavera ocurría estando el Sol en la constelación de Aries, pero en la actualidad, debido a la precesión de los equinoccios, es en Piscis donde se encuentra el Sol en ese momento, aunque se conserva la expresión "punto Aries", para señalar el nodo ascendente de la eclíptica, es decir, el punto en el que se cruza la eclíptica con el ecuador, punto que cuando es ocupado por el Sol, se produce el equinoccio de primavera y la noche es igual en duración al día.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Constelación de leo
Leo es la quinta constelación zodiacal, así como la que más fácilmente se reconoce en el cielo: un león agazapado mirando hacia el oeste, cuya cabeza y melena resultan muy visibles gracias a una hoz de estrellas semejantes a un interrogante invertido, que dibuja una curva al norte de Regulus (cc Leo). La constelación de Leo está situada al sur de las estrellas «indicadoras» del Carro o Cucharón, y al noroeste de Virgo. Su punto más álgido tiene lugar a principios de marzo.
Quizá una de las constelaciones más conocidas, Leo contiene muchas estrellas brillantes, destacando los sistemas estelares Régulo (α Leonis) —el corazón del león— y Algieba (γ Leonis), así como Denébola (β Leonis), que posee un disco circumestelar. Muchas otras estrellas más tenues también reciben nombres propios, entre ellas δ Leonis (Duhr o Zosma), θ Leonis (Chertan o Chort), λ Leonis (Alterf) y ο Leonis (Subra). Wolf 359, la tercera estrella más cercana al sistema solar (7,7 años luz), está en Leo. La estrella de carbono CW Leonis es la estrella más brillante en el cielo nocturno en la banda-N infrarroja (longitud de onda de 10 μm).
Leo contiene muchas galaxias brill­antes, entre las cuales cabe destacar a M65, M66, M95, M96, M105 y NGC 3628; las dos primeras son miembros del Triplete de Leo, grupo de galaxias a unos 35 millones de años luz.


Leo contiene una gran cantidad de galaxias (parte del cumulo de galaxias de virgo)
como se origino en la mitologia

El nacimiento de Leo se remonta a la antigüedad, aunque es posterior a los de Aries, Tauro y Sagitario. Leo, corresponde al León de Nemea, hijo de Tifón y Equidna, animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado. La primera tarea de Hércules fue matarlo. El León tenía como morada una cueva con dos entradas; Hércules taponó una de ellas y entró por la otra para sorprender a la fiera. Abrazó al león apretándolo hasta ahogarlo, y después con sus propias garras lo desolló y tomó para sí mismo su piel y su cabeza como casco. Zeus transformó al león en constelación

martes, 28 de mayo de 2013

constelacíon de capricornio 


Es una de las 12 constelacíones del zodiaco, la décima y la más pequeña de las constelaciones zodiacales ,situada en la eclíptica trayectoria anual aparente del sol a través del cielo, en la que el sol alcanzaba,hace dos mil años,su máxima altura al sur del ecuador (alrededor de -23 grados y 27 minutos) en el día del solsticio de invierno(22 de diciembre).Se encuentra más alta en el cielo nocturno entre agosto y setiembre.
El sol pasa por esta constelacíon el 19 de enero al 18 de febrero aproximadamente.
Capricornio (del latín capricornus,¨cuerno de cabra¨),es una constelacíon situada muy al sur del ecuador celeste,entre las constelaciones de Sagitario y acuario.
Su nombre procede de las leyendas griegas relacionadas con el dios Pan,frecuentemente representado con forma de cabra.
Capricornio, "EL Carnero", "El Pez Carnero" o incluso, el "Carnero Marino" animal con cabeza de cabra y cola de pez.
La cabeza estaría formada alrededor de las estrellas alfa,beta,mientras que la formación en triángulo central correspondería al cuerpo del carnero y la cola sin embargo estaría representada por la estrella gamma y delta en la zona oriental de la constelación.
Capricornio debía su nombre a que el sol,en el solticio de invierno que (por entonces)ocurría en Capricornio (ahora la precesión lo sitúa en sagitario)debia comenzar a trepar por la eclíptica como lo hace una cabra en el monte.



Añadir leyenda



estrellas principales:

Sus estrellas mas brillantes son de magnitud3;la estrella que más brilla. Alpha Capricorni,también conocida como Algedi,constituye un amplio conjunto donde se puede distinguir dos estrellas a simple vista.
En la zona templada del hemisferio Norte, en junio se puede ver esta constelación cerca del horizonte austral.
Sus estrellas principales son las que marcan el este y oeste situadas además en el flanco norte de la constelación:alfa,beta,gamma y delta(en orden alfabeto griego),ALFA CAPRICORNI,ALFA GIEDI o ¨la cabra¨ es una hermosa doble a simple vista, mientras que BETA CAPRICORNI DABIH debajo de la anterior,delta CAPRICORNI DENEB AL GIEDI o ¨la colo de la cabra¨ marca el oeste y mitológicamente ¨siendo la más brillante de las cuatro principales con  magnitud  2.81 mientras que gamma Capricorni,el nacimiento de la coloa de nombre Nascira,nombre una anigua divinidad árabe.
En cuanto a las dobles visuales más importantes están situadas al oeste quizá no sea coincidencia la cercanía de sagitario.

mitología:


Según la mitología antigua,Capricornio hace referencia al dios Pan,hijo de Hermes y a su vez uno de los sátiros(criaturas de apariencia humana con cuernos y patas de carnero y cola de caballo).
Fue criado por las ninfas después de que su madre,disgustada por su apariencia,lo abandonara.Pan se ocupaba de cuidar a las ovejas y alas cabras y fue un músico con talento.
Su naturaleza libidinosa lo hacia perseguir a las ninfas,que huían aterrorizadas cuando lo veían aparecer.
Cuando la ninfa Syrinx ya no pudo huir de Pan,ésta le suplicó ser convertida en junco,el cual Pan utilizó para construir su famosa flauta,En una ocasión, huyendo del monstruo TYPHON, Pan  trató de convertirce a sí mismo en pez pero no lo consiguió.Sin embargo apoyó a Zeus en su batalla contra Typhon y ,en agradecimiento,este lo inmortalizó en forma de constelación  





                                                             ZODIACO
Es una banda que circunda la esfera celeste, se extiende 8 grados hacia ambos lados de la eclíptica por donde se desplazan el sol y los planetas, esta sensación se da ya que los cuerpos del sistema solar giran en órbitas que resultan casi coplanares, es decir, se encuentran en un mismo plano. La misma fue dividida por doce partes iguales imaginarias por los griegos, una por cada mes del año; cada una de ellas representa un segmento del cielo con una extensión de 30 grados de arco. Cada franja fue bautizada con el nombre de las doce constelaciones que mas se destacaban en ese espacio, conocidas como Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Constelacion de Capricornio 8 de Enero


CONSTELACIÓN DE CAPRICORNIO (23/12 al 19/1)
Capricornio es una de las 88 constelaciones modernas, y también fue una de las 48 constelaciones alistadas en el S II por el astrónomo Ptolomeo. Esta constelación está localizada en una zona del cielo llamada Mar, debido a que en ella están las constelaciones marinas tales como Acuario, Piscis y Eridanus. Su nombre procede del latín y significa literalmente cabra  con cuernos. Una criatura mitológica que es mitad cabra, mitad tiburón.
Capricornio es la décima y la más pequeña de las constelaciones zodiacales, está formada por estrellas de magnitud 3 y 4 situadas al este de Sagitario.
Sus estrellas principales son; Algedi o Giedi, Dabih, Nashira y Deneb Algedi.


MITOLOGÍA DE CAPRICORNIO
En la mitología es el Dios Pan, cuya madre fue Amaltea, la fabulosa cabra que amamantó a Zeus cuando era un niño. Chronos engendró a Pan con Amaltea. El niño salió cubierto de pelo con cuernos de chivo, cola y cascos; su madre al verlo gritó espantada y huyó con horror. Mercurio entonces llevó al infante al Olimpo para que divirtiera a los dioses y parece que Pan jugó su papel a la perfección. Entonces Rea envió al monstruo marino Tifón a destruir a los dioses del Olimpo. Pan se zambulló en un río y trató de convertirse en un pez para escapar. Pero solo logró transformarse a medias, y cuando logró regresar a la Tierra, Tifón ya había desmembrado a Zeus. Para asustar al monstruo, Pan emitió un chillido, que permitió a Hermes(el mensajero de los dioses) recuperar a los miembros arrancados por Zeu. Juntos, Pan y Hermes recompusieron a Zeus que recompensó a Pan asignándole un lugar entre las constelaciones.

Constelación de Sagitario.


Constelación de Sagitario:

Su nombre en latín es Sagittarius. Es la novena constelación del zodíaco. Sagitario significa "El Arquero", representado por un centauro sosteniendo un arco. Se sitúa en el hemisferio sur celeste, entre los -12° y los -45°, entre Scorpius al oeste y Capricornus al este. Su ascensión recta es de 19 h, y su declinación -25°. Su visibilidad se da entre -55° y -90°, el horario donde podemos apreciarlo mejor se da a las 21:00hs, en agosto. Su número de estrellas (magnitud < 3) es de 7; la más brillante de la constelación es Kaus Australis (ε Sgr),  es una estrella doble, con una componente muy luminosa de magnitud aparente +1.79, su color va de blanco a azulado, su distancia es de 145 años luz, y su radio es de 7 soles aproximadamente.