miércoles, 29 de mayo de 2013

Constelación de leo
Leo es la quinta constelación zodiacal, así como la que más fácilmente se reconoce en el cielo: un león agazapado mirando hacia el oeste, cuya cabeza y melena resultan muy visibles gracias a una hoz de estrellas semejantes a un interrogante invertido, que dibuja una curva al norte de Regulus (cc Leo). La constelación de Leo está situada al sur de las estrellas «indicadoras» del Carro o Cucharón, y al noroeste de Virgo. Su punto más álgido tiene lugar a principios de marzo.
Quizá una de las constelaciones más conocidas, Leo contiene muchas estrellas brillantes, destacando los sistemas estelares Régulo (α Leonis) —el corazón del león— y Algieba (γ Leonis), así como Denébola (β Leonis), que posee un disco circumestelar. Muchas otras estrellas más tenues también reciben nombres propios, entre ellas δ Leonis (Duhr o Zosma), θ Leonis (Chertan o Chort), λ Leonis (Alterf) y ο Leonis (Subra). Wolf 359, la tercera estrella más cercana al sistema solar (7,7 años luz), está en Leo. La estrella de carbono CW Leonis es la estrella más brillante en el cielo nocturno en la banda-N infrarroja (longitud de onda de 10 μm).
Leo contiene muchas galaxias brill­antes, entre las cuales cabe destacar a M65, M66, M95, M96, M105 y NGC 3628; las dos primeras son miembros del Triplete de Leo, grupo de galaxias a unos 35 millones de años luz.


Leo contiene una gran cantidad de galaxias (parte del cumulo de galaxias de virgo)
como se origino en la mitologia

El nacimiento de Leo se remonta a la antigüedad, aunque es posterior a los de Aries, Tauro y Sagitario. Leo, corresponde al León de Nemea, hijo de Tifón y Equidna, animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado. La primera tarea de Hércules fue matarlo. El León tenía como morada una cueva con dos entradas; Hércules taponó una de ellas y entró por la otra para sorprender a la fiera. Abrazó al león apretándolo hasta ahogarlo, y después con sus propias garras lo desolló y tomó para sí mismo su piel y su cabeza como casco. Zeus transformó al león en constelación

No hay comentarios :

Publicar un comentario