martes, 28 de mayo de 2013


          Gastón Mora 4º 3 astronomía

Tauro (representa a un toro) es una de las constelaciones más destacadas de los cielos del invierno boreal. Tauro es una de las 12 constelaciones del zodiaco. De octubre a noviembre, Tauro comienza a aparecer justo después del atardecer en el horizonte Este. En los meses de diciembre y enero podemos encontrarla en lo alto del cielo nocturno, y durante marzo y abril, estará rozando el horizonte occidental. El mejor momento para observar Tauro es por tanto entre los meses de diciembre y enero.

Para identificar a Tauro, lo que tiene que hacer uso de las medidas angulares, que se calculan en grados y radianes. La circunferencia de la Tierra mide 360°. Si trazamos una línea imaginaria desde el horizonte oriental hacia el cenit (punto del cielo más alto desde el horizonte) podremos encontrarla fácilmente en invierno.

El grosor de un puño cerrado con el brazo extendido es de 10°. La separación de su dedo pulgar y el meñique extendidos de punta a punta es de 25°. El índice y el meñique estirado es de 15°. Los tres dedos medios mantenidos unidos es de 5°. El grosor de tu dedo pulgar cubre la distancia de 1° en el cielo. Ahora es el momento para identificar a Tauro en el cielo nocturno.

Al mirar hacia arriba en el cielo de la noche durante los meses de diciembre y enero, el primer objeto astronómico que destaca es Sirio, la estrella más brillante del cielo. Sirio es la estrella más brillante que se puede ver en el horizonte oriental justo después del atardecer. Ponga su mano con el brazo extendido, situando el borde de su puño sobre Sirio y contar con los dos puños (unos 20°) hacia arriba. Vas a encontrar así tres estrellas conocidas como el cinturón de Orión. La estrella roja por encima del cinturón de Orión, que está aproximadamente a la distancia de un puño (20°) es una estrella gigante conocida como Betelgeuse.

No hay comentarios :

Publicar un comentario